jueves, 26 de julio de 2012
lunes, 16 de julio de 2012
Estadísticas de Blogger
Es una alegría conocer el amor y admiración por CUTERVO. Sigue compartiendo que estaremos publicando los diversidad de nuestra cultura.
Gracias por amar nuestra Cultura.
Gracias por amar nuestra Cultura.
MUCHAS GRACIAS
Hemos súperado los 50 ME GUSTA en facebook en tan solo 2 días muchas gracias por su aceptación.
Estamos recibiendo visitas de diferentes partes del mundo muchas gracias por su apoyo. Estaremos trabajando para mostrarles lo mejor de NUESTRA HERMOSÍSIMA TIERRA - "CUTERVO".
Sigue compartiendo estamos en todas las redes sociales:
- Facebook
- Twitter con nuestro hashtag #IntegraciónCutervo
- Google+
- Youtube
Estamos recibiendo visitas de diferentes partes del mundo muchas gracias por su apoyo. Estaremos trabajando para mostrarles lo mejor de NUESTRA HERMOSÍSIMA TIERRA - "CUTERVO".
Sigue compartiendo estamos en todas las redes sociales:
- Twitter con nuestro hashtag #IntegraciónCutervo
- Google+
- Youtube
HashTag
Nuestro primer hashtag en twitter, te permitirá publicar tus mejores momentos vividos y compartirlos con el mundo. CUTERVO TE ESPERA.
Nuestro Canal en YouTube
Youtube también ama nuestra cultura y nos privilegia uniendonos a sus canales. También nos podrás encontrarnos en esta dirección, click aquí NETOURCULTURE
Nuestro Canal: www.youtube.com/netourculture
Nuestro Canal: www.youtube.com/netourculture
domingo, 15 de julio de 2012
Twitter - Síguenos
Ahora también nos acompaña Twitter en este hermoso camino de promover lo maravilloso de nuestra cultura.
Nos puedes encontrar @netourculture o haz clic aquí: CUTERVO - INTEGRACIÓN
Nos puedes encontrar @netourculture o haz clic aquí: CUTERVO - INTEGRACIÓN
Google+
Porque queremos compartir la riqueza de nuestra diversidad, seguimos crecienciendo y ahora nos encontramos también en GOOGLE+. Te esperamos
Encuéntranos en Google+.
miércoles, 11 de julio de 2012
martes, 10 de julio de 2012
Reseña Histórica de Cutervo
Pocos estudios, se han realizado para determinar el origen de las poblaciones de esta parte del Perú, en Cutervo simplemente hay restos y vestigios arqueológicos esparcidos por diversos lugares de la provincia y que hacen pensar que estas tierras fueron habitadas hace más de 1500 años, (esto por la similitud con restos encontrados en lugares aledaños.) Uno de estos vestigios constituye las
pinturas rupestres halladas en la margen derecha del rio Marañón,en el lugar denominado Quillucat en el distrito de Cujillo, también las pictografías de LLIPA son símbolos de los orígenes de esta población. Posteri
ormente con el surgimientode la agricultura y la generalización del modo de vida sedentario se dá la transición a la economía agrícola y pastoril, este proceso tuvo una faceta propia debido a la particularidad de plantas y animales domesticados y adaptados a las alturas y climas variados, también es de destacar, las ruinas de la Ramada, y la ciudadela del cerro ILUCAN en el distrito de Cutervo.


Estas comunidades localizadas en la región fueron conquistadas por las huestes del Inca Tupac Yupanqui, en su afán de expansión del imperio inca, según Garcilazo de la Vega, este sometimiento se realizó alrededor de 1475, recibiendo influencia hasta la llegada de los conquistadores españoles al Perú.
Fundación de Cutervo y época colonial

El año 1569 el virrey López García de Castro, según la planificación del Pacificador De La Gasea, dividió el virreynato en corregimientos y Cutervo perteneció al corregimiento de Cajamarca, Partido Guambos. El año de 1687, Cutervo aparece como Doctrina, según registro, que consta en el libro de Cofradías de la Parroquia, cuya demarcación lo hiciera el virrey García, la misma que subsiste hasta 1784. El pueblo de Cutervo era un paso importante para el traslado de los productos de la Costa a la Selva y vice
Suscribirse a:
Entradas (Atom)