El arenal es un hermoso paraje ecológico, ubicado al norte de la ciudad de Cutervo, tiene de particular su suelo de arena blanca con rocas enormes y a su alrededores una gran vegetación, lo que le da un atractivo espectacular convirtiéndose en un sitio para el paseo y relax. Los cutervinos desde tiempos remotos, en el mes de mayo, realizan una visita tradicional a este lugar atraídos por la blancura de su suelo y la esplendorosa vegetación a su alrededor.
Para ir al Arenal, la víspera se preparan las provisiones y pertrechos, las familias sacrifican sus cuyes, gallinas, se compran naranjas, limas, choclos, habas, leña y se preparan las carpas para hacer el campamento.
Algunas familias para tener el mejor lugar, prefieren enviar la víspera al atardecer a uno de sus representantes desde la ciudad, por la noche el camino al Arenal se muestra las luces "caminantes" que son los mechones con los que los lugareños ascienden para cumplir su propósito, para soportar el frío van ataviados y provistos de aguardiente de caña.

Llega el día del paseo, empieza el amanecer y se escucha el estallido de cuetes y bombardas, trompetas, bombos y platillos de conjuntos de música que se preparan para subir al arenal. En los hogares empiezan los ajetreos; previo desayuno la gente se lanza a las calles, dispuesta a ser los primeros que lleguen al Arenal, se escuchan pasos apresurados de acémilas que cargadas de provisiones y ollas que van rozando, y toda gente movida por la emoción del paseo al Arenal. Los caminos de herradura que llevan al arenal, se muestran congestionados, las personas adultas caminan trechos cortos y luego voltean para descansar y apreciar el maravilloso paisaje de esta tierra.

El primer punto de parada es la capilla de San Rafael, unos metros mas arriba, se encuentra "la vieja" una roca esculpida por la erosión natural de aproximadamente 1.5 m., es tradición que quien pasa por este lugar debe de arrojar una piedra pequeña sobre ella, y pronunciar "toma vieja, para tu desayuno". Seguimos ascendiendo y de pronto llegamos a la "la poza negra", metros mas arriba, se encuentra el Arenal, donde cada familia busca el mejor lugar para acampar, la gente baila, juega en la arena, brinda, a eso de las 11 de la mañana empieza a verse el humo de los fogones, donde se van cocinando el "caldo de fiambre", hecho a base a papas, tortillas de choclo, y los ricos cuyes.
Así transcurre el día confraternizando con los amigos y gente de todo el pueblo, hasta que llegada la tarde y se empiezan a recoger los toldos y carpas instaladas para proceder a empacar y retornar al pueblo con la alegría de haber pasado un lindo día y con la tristeza de dejar este encantador lugar y retornar hasta el próximo año.